miércoles, 1 de marzo de 2023

CRÍTICA: LOS AÑOS

"Los Años", de Mariano Pensotti, estrenó en el teatro San Martín con una sala colmada de gente, con un texto brillante, interpretaciones fabulosas y una puesta en escena genial.


Los Años cuenta la historia de una misma persona en dos momentos diferentes de su vida, cuando tiene 30 años en 2020, y cuando tiene 60, en 2050. El planteo de cómo las personas, las sociedades, y nuestras propias miradas se transforman de manera inesperada con el paso del tiempo, hace que esta historia abra un abanico increíble de temas para pensar, sin dejar de tener constantes momentos divertidos durante el transcurso de la obra.

El autor plantea algunos interrogantes: ¿Qué sucederá dentro de 30 años con nosotros, con nuestras ciudades y con las personas que conocemos? ¿Cómo será recordado y narrado este presente en el futuro? 

El texto está escrito de una manera tan inteligente como atractiva para el público, y la puesta en escena es tan creativa, que permite al espectador ver en simultáneo el presente (año 2050) y el pasado (año 2020). 

Pero esta creación sublime de Mariano Pensotti no tendría el mismo efecto si no tuviera el elenco que la interpreta: Marcelo Subiotto, Mara Bestelli, Bárbara Massó, Paco Gorriz, y Julián Keck. La profesionalidad, el oficio y el amor que siente este equipo por el teatro, queda evidenciado en el trabajo impecable que se ve en escena. Ellos están acompañados por el músico Diego Vainer, otro gran protagonista de esta historia.


Los Años es de las mejores obras que vimos (y no sólo en esta temporada). Si quieren ver buen teatro, y aplaudir de pie a un equipo de artistas que lo entregan todo y más, vayan a ver Los Años. Las funciones son de miércoles a domingo en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Las entradas se consiguen en la web del Teatro

8 comentarios:

CLAUDIODAMBOLENA dijo...

Puede que mi opinión no deba ser tenida en cuenta por los amantes del teatro porque yo no lo soy. Pero no puedo dejar dejar de decir que lo pasé muy mal. La historia, confusa sobre una gran mezcla de trivialidades sobre vidas comunes y corrientes y se hizo tan larga que fue un verdadero mal trago. Porqué fui si no me encanta el teatro? Porque una amiga del alma a quien adoro me invitó, y a quien por cierto tampoco le gustó y le pareció un embole. Me gustó el trabajo de la actriz y si me entero que leerá acompañada por un piano , algo de lo que hablaban ahí, me jugaría e iría a verla. Como dije, no elijo el teatro, vayan a verla y comenten que les pasó. Igual les deseo el mejor de los éxitos. Abrazos

laura g dijo...

Opinion no solo personal, fuimos con la familia, se hizo algo larga, la puesta en escena buena, el teatro es hermoso, comodo pero la obra en si , la historia aunque tiene algun momento de risa y va cambiando de epocas se hace larga y aburrida. Dando vueltas sobre el mismo tema, Raul el nene. Me parecio que para jugar con el tiempo como lo hicieron habia historias mas ricas para contar. Y podia ser mas agil

Anónimo dijo...

Caotica....demasiadas ideas sin guion...Confusa...Se Pierde en el Relato....lamentable!!!!!

Anónimo dijo...

Me impresionó una obra muy original, muy bien interpretada, una inteligente escenografía e iluminación, la música acompaña adecuadamente, satiriza nuestro estilo de vida actual, con la mirada del año 2050. Justifica el título de la obra(Los años), con El Paso del tiempo. La recomiendo ver incluso para los que gustan del teatro tradicional.
Jaime Ryba

Anónimo dijo...

Me gusta el teatro y voy mucho. Valoro a Mariano Pensotti: me encantaron sus obras "El pasado es un animal grotesco" y "Arde brillante en los bosques de la noche". También vi "Cineastas" y su película "El público" que no me gustaron mucho pero estuvieron bien. Me gusta mucho Marcelo Subiotto, me parece un actorazo, y al resto de los actores y actrices de "Los años" no los conocía. La obra me pareció muy aburrida y no me interesó nada de lo que allí ocurre. No encontré aquí la comunión necesaria entre el mundo del dramaturgo y director y el mío. Y la pasé mal. Una pena, porque el teatro estaba lleno y la sala Martín Coronado del San Martín llena, un sábado a la noche, es una fiesta. Conozco a personas que escriben sobre teatro y en general me dicen: "Solo escribo cuando la obra me gusta, y si no, no escribo". Me parece bien. No podría ser crítico profesional porque no podría escribir algo así con mi firma, sobre todo cuando hay trabajo y entrega por parte de los artistas. Y en esta obra los hay. Pero me parece que está bueno, también, que el artista y otras personas que están buscando qué ver o que hayan visto la obra conozcan qué les pasó a otras personas al verla. Por eso celebro que exista este sitio donde en forma anónima, y con respeto, los espectadores podamos compartir nuestro gusto.

Anónimo dijo...

Me aburrí desde el principito hasta el final. Es una historia confusa y sin interés. Para colmo el acompañamiento del piano era más fuerte que las voces de los artistas.

Anónimo dijo...

Larga, demasiado larga. La idea es original pero no es aprovechada. Encima el monólogo final no se escuchaba bien por el piano que acompañó la obra que tapó el mismo. Recurso musical innecesario. No la recomendaría. Muy buena la puesta en escena. Eduardo

Anónimo dijo...

Una gran idea convertida en un plomo interminable.