Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

HELLO, DOLLY! ESTRENO EN BS AS Y LONDRES

Hello, Dolly! es uno de los clásicos entre los musicales, y la temporada 2020 le prepara dos grandes nuevas producciones, una en Buenos Aires y la otra en el West End de Londres.


martes, 3 de septiembre de 2019

CRÍTICA: COME FROM AWAY (LONDRES)

"Come From Away" es un nuevo musical que se está presentando en Broadway y en Londres; está basado en hechos reales, y cuenta la historia de lo que sucedió en el pueblo canadiense de Gander, aquel 11 de Septiembre cuando, debido a los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York, todos los aviones que estaban en el aire, fueron obligados a aterrizar por medidas preventivas. Cuarenta aviones con casi 7000 pasajeros aterrizaron en Gander, un pueblo que tiene 9000 habitantes. 



domingo, 1 de septiembre de 2019

CRÍTICA: WITNESS FOR THE PROSECUTION

Fuimos a ver en Londres, otros de los éxitos de Agatha Christie: "Witness for the Prosecution". Esta obra policial y de suspenso, trata sobre el asesinato de una señora de unos 60 años, cuya reciente amistad con un simpático joven, hacen que este último sea considerado el principal sospechoso.


CRÍTICA: 9 TO 5

"9 TO 5" es una comedia musical basada en la película que tiene el mismo nombre, que fue estrenada en 1980, con letra y música de Dolly Parton. En 2008 se estrenó la versión teatral en Los Angeles, y luego en 2009 hizo su estreno en Broadway.


CRÍTICA: FIDDLER ON THE ROOF

Fuimos a ver "Fiddler on the Roof" en Londres, que se está presentando desde marzo en el teatro Playhouse Theatre.


sábado, 9 de septiembre de 2017

CRÍTICA: EVITA (LONDRES)

El musical Evita, de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, es una opera rock que cuenta en versión libre la vida de Eva Perón, desde sus orígenes humildes, su llegada a Buenos Aires, su vida con Perón, su acceso al poder, hasta su muerte a muy temprana edad.


miércoles, 6 de septiembre de 2017

CRÍTICA: THRILLER LIVE (LONDRES)

Thriller Live es un musical homenaje a Michael Jackson, que recorre, a través de sus canciones mas famosas, su vida: desde su infancia, su paso por los Jackson 5 y toda su carrera como solista.


martes, 6 de septiembre de 2016

CRÍTICA: EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A LA MEDIANOCHE

El curioso incidente del perro a la medianoche (Nombre original: The curious incident of the dog in the night-time) es uno de los éxitos de Londres que arrasa en boletería desde el año 2012. Fui a ver esta obra, y acá te presento la crítica.

Gielgud Theatre (Londres)

jueves, 17 de septiembre de 2015

CRÍTICA: "BILLY ELLIOT" (LONDRES)

Hoy fuimos a ver Billy Elliot, the musical al Victoria Palace Theatre de la ciudad de Londres. La obra es un musical inglés, basado en la película del mismo nombre. La historia transcurre en el año 1984 cuando en Inglaterra se produjo una huelga de los mineros. La trama se lleva a cabo en el núcleo familiar de Billy, quien aspira ser un bailarín, pero ni su padre ni su hermano mayor, ambos mineros, están de acuerdo con que Billy cumpla su sueño. De quienes recibirá el apoyo, es de su abuela y de una profesora de danzas que hay en el vecindario. La obra tiene un alto contenido social, enmarcado en las diferencias de clases, y en los prejuicios de la sociedad.


Billy Elliot me pareció un musical muy bueno, donde se destacan las actuaciones, la historia en sí, y las coreografías (de mucho impacto visual). La escenografía y el vestuario también son impecables. Un show que cierra por donde lo mires.

lunes, 14 de septiembre de 2015

CRÍTICA: "CHARLIE AND THE CHOCOLATE FACTORY" (LONDRES)

Fui a ver Charlie & the chocolate factory al Theatre Royal Drury Lane de Londres. La obra es la versión musical de la famosa película, en donde Willy Wonka, el dueño de la fábrica más famosa de chocolates, puso cinco etiquetas doradas en alguno de todos los chocolates que están a la venta. Los cinco chicos que encuentren esas etiquetas doradas, podrán visitar su misteriosa fábrica de chocolates, y se les avisa que va a haber un premio extra al final del recorrido, pero sólo para uno de ellos. Charlie, es un chico que vive en la pobreza, junto a sus padres y abuelos, y es uno de los ganadores para visitar la fábrica. Una vez adentro de la fábrica, pasarán muchas situaciones divertidas, hasta llegar al final y conocer el premio que Willy Wonka les tiene preparado.


Charlie & the chocolate factory se presenta, en el West End de Londres, desde el año 2013 trabajando a sala completa. Es uno de los tantos éxitos que hay en la cartelera londinense. La producción es impresionante, todos los efectos especiales son de un impacto visual excelente. Todo lo que pasa en la película, se ve sobre el escenario,

martes, 10 de septiembre de 2013

Crítica: The Bodyguard, the musical (Londres)

En Londres se está presentando la versión teatral de la famosa película El Guardaespaldas que protagonizaron Whitney Houston y Kevin Costner en el cine. La obra se llama The Bodyguard, the musical y está protagonizada por Beverly Knight (una famosa cantante británica del soul) y por Tristan Gemmill.


La producción de The Bodyguard es excelente, la escenografía impacta por su variedad, las luces juegan un rol muy importante durante toda la obra. Las voces de todos los artistas son muy buenas pero la de Beverlery Knight es soberbia y recorre sin esfuerzos cada rincón del Adelphi Theatre (un teatro muy grande en el West End de Londres).

The Bodyguard, the musical ganó el premio a mejor musical nuevo en 2013 y sería un gran gusto que en alguna temporada brille en la Calle Corrientes. Los teatros Lola Membrives, El Nacional o el Astral son los ideales para esta obra. 


viernes, 6 de septiembre de 2013

Crítica: Mamma Mia! (Londres)

Sin dudas Mamma Mia! es un fénomeno teatral, es un éxito en todo el mundo y lo fue cuando se presentó en Buenos Aires. Esta noche tuvimos la oportunidad de ver Mamma Mia! en el Novello Theatre de Londres.


Esta es la temporada número 10 para Mamma Mia! en Londres, es decir, que lleva 10 años consecutivos en cartel y lo llamativo es que todas las funciones las hacen con entradas agotadas.

Las comparaciones no son buenas pero no podía dejar de comparar la versión inglesa con la nuestra. La puesta en escena es la misma y gran satisfacción me da saber que en la Argentina vemos las mismas producciones que en Londres y Broadway. En el Teatro Novello de Londres se luce un poco más la escenografía de Mamma Mia! porque el escenario es un poco mas chico que el del Teatro Opera (en donde se presentó Mamma Mia! en Buenos Aires) y esto hace que se vea mejor en escena, pero el resto es igual. 

En cuanto a las actuaciones y la puesta en general, esta versión londinense es impecable, no hay ni una sola imperfección, ni en el canto, ni en las coreografías (parecen calcados todos los movimientos), ni en el ritmo de la historia. La selección de los 3 protagonistas masculinos es en donde gana la apuesta de Londres comparada con la nuestra, desde nuestro punto de vista, este fue el único punto flojo de Mamma Mia! Buenos Aires.

Pero sin dudas Mamma Mia! tiene algo en comun en todo el mundo, y es que es un musical que se transforma en una fiesta, todo el público termina de pie, cantando, aplaudiendo, bailando y ovacionando a los actores por las casi 3 horas de alegría que dan desde el escenario.

Por todo esto, es que Mamma Mia! es un fenómeno del teatro musical y ya se ha convertido en un clásico a nivel mundial. Ojalá dentro de algunas temporadas la volvamos a tener en la Calle Corrientes.

domingo, 8 de marzo de 2009

Elena Roger hizo historia en Londres

Felicitaciones para Elena Roger, quien acaba de ganar el premio Laurence Olivier como "Mejor Actriz de Musical" por su actuacion en la obra PIAF que protagoniza en Londres.
Cabe destacar que es la primera vez que una artista argentina se hace acreedora de este galardón.
La misma obra, pero en español y que narra la vida de la famosa Edith Piaf , será representada en el Teatro Liceo de Buenos Aires, con la interpretación de la misma Elena Roger, a mediados del 2009.