Una nueva versión de Cabaret está brillando en nuestro país. Con una gran producción, un teatro adaptado al estilo de un cabaret, y un llamativo elenco, Cabaret vuelve a engalanar la cartelera teatral de Buenos Aires.
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Liceo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Liceo. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de julio de 2019
sábado, 20 de octubre de 2018
VOXPOP EN EL LICEO COMEDY
LA BANDA DE ROCK SIN INSTRUMENTOS FESTEJA SUS 15 AÑOS
Luego de un año de funciones a sala llena con su espectáculo “La fórmula de amor” y de revolucionar las redes con la versión a capella de Bella Ciao (de la exitosa serie “La casa de papel”), VOXPOP despide el año con un show único de grandes éxitos, lleno de humor y explosivos invitados.
sábado, 5 de agosto de 2017
CRÍTICA: ENTRE TELONES
Entre Telones es una delirante comedia que cuenta dos historias en paralelo. Por un lado la historia de un grupo de actores en el ensayo general de una obra, un día antes del estreno; y por otro lado la historia de la propia obra que está a punto de ser estrenada.
domingo, 25 de junio de 2017
ESTRENO "ENTRETELONES"
La semana pasada se realizó la presentación para prensa del elenco de la comedia inglesa "ENTRETELONES (Noises off)" que, dirigida por Manuel González Gil, se estrenará el 5 de Julio en el teatro LICEO.
domingo, 3 de julio de 2016
CRÍTICA: PARQUE LEZAMA
Después de muchos años, finalmente fuimos a ver "Parque Lezama". Esta obra que estrenó en el 2013, se transformó en uno de los éxitos teatrales argentinos presentándose a sala llena durante varias temporadas en Buenos Aires, Mar del Plata y en gira por el interior del país. La obra cuenta la historia de dos hombres mayores, que pasan sus tardes en un banco del Parque Lezama charlando, compartiendo sus vidas, sus historias, sus diferencias, y sus convicciones.
sábado, 16 de enero de 2016
CRÍTICA: SALSA CRIOLLA 2016
Salsa Criolla sigue festejando los 30 años desde su estreno. Luego de una exitosa temporada durante el 2015, regresó para hacer la temporada de verano 2016 en Buenos Aires. El gran Enrique Pinti hace un repaso de la historia argentina, haciendo paralelismos con la actualidad política. Durante casi dos horas, es un ida y vuelta entre los hechos históricos, y los últimos años de la política argentina. Todo contado con humor, y cuadros musicales.
sábado, 4 de mayo de 2013
Crítica: Más de 100 mentiras
Tenemos en Buenos Aires el musical Más de 100 mentiras que fue éxito en la Gran Vía de Madrid durante varias temporadas. Este musical cuenta la historia de un grupo de amigos, "princesas y canallas", a través de las canciones de Joaquín Sabina.
Más de 100 mentiras está protagonizada por Luz Cipriota, Christian Giménez, Diego Hodara, Sebastián Holz, Carlos Silveyra y un gran elenco de talentosos bailarines y cantantes. Las actuaciones son excelentes de todo el grupo en general. Luz Cipriota va más allá de su belleza y demuestra mucho talento con el baile y el canto, y si bien es la protagonista femenina, todos en este show se lucen a la perfección.
La puesta en escena es impecable, las luces, el sonido (con banda en vivo) y la escenografía cuidada hasta el mínimo detalle, pero lo que más me llamó la atención es la coreografía, hacía mucho que no veía un musical con la coreografía tan ensayada, con tanta precisión y coordinación en todos los cuadros musicales, tanto en bailes individuales como grupales.
Más de 100 mentiras se presentará en nuestro país por una corta temporada de 3 meses y creo que estamos en presencia del que puede ser el mejor musical de este año.
Más de 100 mentiras es un musical para todo tipo de público, pero aquellos a los que les guste Sabina lo van a disfrutar el doble porque van a poder sentir, durante casi tres horas, toda la poesía, los vicios y las fantasías de Joaquín Sabina.
Mas de 100 mentiras
Teatro Liceo (Rivadavia 1495)
Funciones: miércoles a domingos
Entradas: desde $150
martes, 19 de marzo de 2013
Adelanto - Más de 100 mentiras
Este es un adelanto de lo que será la marquesina del Teatro Liceo. En 10 días, mas específicamente el 30 de marzo, estrena el musical Más de 100 mentiras. Este musical está armado con las canciones de Joaquín Sabina y fue un éxito durante varias temporadas en La Gran Vía de Madrid.
Más de 100 mentiras es una historia de princesas y canallas; un thriller de amor, comedia y deseo, encarnado por los personajes nacidos e inspirados en la extensa obra musical y poética de Joaquín Sabina y con una cuidadosa selección de sus canciones como protagonistas musicales.
El elenco de la versión Argentina promete ser una selección de los artistas más reconocidos del teatro musical de Buenos Aires incluyendo como protagonistas a Luz Cipriota, Christian Gimenez, Diego Hodara, Sebastián Holz y Carlos Silveyra.
El sábado 30 de marzo es el gran debut y es uno de los musicales fuertes de esta temporada.
Más de 100 mentiras
ESTRENO 30 DE MARZO
Teatro Liceo (Av. Rivadavia 1499)
Entradas desde $200
lunes, 11 de febrero de 2013
En Abril llega el musical de Sabina a Buenos Aires
El 4 de abril es el gran día del estreno del musical éxito en Madrid con las canciones de Joaquín Sabina, se trata de Más de 100 mentiras que fue visto por más de 200.000 personas en el Teatro Rialto de Madrid y se despidió con Localidades Agotadas. Este suceso español llega al Teatro Liceo en el mes de abril.
Una propuesta que seguramente se hará notar en la competitiva cartelera de Buenos Aires.
La veremos.
Una placa histórica en el Teatro Liceo
Cuando fuimos a ver Buena Gente al Teatro Liceo encontramos una placa ubicada en el Super Pullman que habla de la historia de este teatro y me hizo transportar a cómo sería asistir a una función teatral allá por los finales del 1800 y comienzo del siglo XX. A continuación la simpática placa que aún puede verse en el Teatro Liceo:
El Teatro Liceo está ubicado en la esquina de Rivadavia y Paraná y es el teatro más antiguo de la Ciudad aún en pie. Nació en 1872 con el nombre de "El Dorado". Posteriormente tuvo otros nombres y otros propietarios. En 1877 representaba compañías italianas y se llamaba "Goldoni". Otros nombres fueron "Progreso", "Rivadavia" y "Moderno". En el año 1918 tomó su nombre actual. En 1993 corrió peligro de cierre. El empresario Carlos Rottemberg se hizo cargo del mismo en ese momento y conservó su nombre tan tradicional en la Ciudad. En el año 1986 el Museo de la Ciudad le otorgó un diploma reconociéndolo como "Testimonio vivo de la memoria de la Ciudad".
En el Teatro Liceo siempre se pueden disfrutar lindas y variadas obras, desde dramas y comedias hasta musicales y revistas, y por cuyo escenario pasaron y seguirán pasando grandes artistas.
Una vez escuché a un artista decir que el Teatro Liceo es como una caja de bombones, su platea colorada es muy acogedora así como también sus palcos, super pullman y pullman. La cúpula del teatro con sus pinturas también son muy lindas de observar antes del comienzo de la función.
Si tienen oportunidad, no dejen de ir a conocer este teatro que es histórico en la Ciudad de Buenos Aires.
domingo, 10 de febrero de 2013
Crítica: Buena Gente
Buena Gente es una comedia dramática basada en una historia simple y cotidiana, una mujer humilde que perdió su trabajo y busca desesperadamente un nuevo empleo para llegar a fin de mes.
Buena Gente está protagonizada por la gran Mercedes Morán, sin duda una de las grandes actrices argentinas, y con un elenco muy bueno integrado por Verónica Llinás, Gustavo Garzón, Silvina Sabater, Marina Bellati y Gerardo Otero.
La ovación del final se la llevan dos de las actrices: Mercedes Morán y Verónica Llinás. Ambas lograron dos interpretaciones excelentes en esta obra.
La puesta es escena es ágil y muy vistosa. Un fondo con pantallas y escenografías móviles, recrean diversos ambientes en donde transcurre la historia. Muy buen trabajo de Alejandro Negrín, creador de estos escenarios.
Buena Gente es una obra sencilla pero muy fuerte, donde la necesidad, la limosna y la dignidad están constantemente al límite. Una obra digna de ser vista que va por su segunda temporada en Buenos Aires. Muy recomendable.
Termino esta nota citando a un comentario de Claudio Tolcachir, director de Buena Gente, que resume y transmite un sentimiento sobre lo que es esta obra:
"Querer es poder, es una frase que nos tranquiliza pero que no siempre resulta verdad. Los personajes de Buena Gente son sobre todo eso, personas, contradictorias, profundamente humanas, a algunos les fue bien en la vida a otros no tanto. Todos tratando de hacerlo lo mejor posible, y una pregunta que atraviesa la historia: Es suerte? Es esfuerzo? Qué hace que podamos realizarnos y ser felices? Sólo podemos asegurarnos de tratar al menos de ser buenos, buenas personas aún equivocados, con buenas intenciones, aunque muchas veces, como algunos de estos personajes, descubramos que nuestra idea de la bondad no siempre era la mas acertada. Con un humor ácido y a través de personajes irremediablemente humanos reconocemos historias donde no siempre querer fue poder y las oportunidades no fueron para todos".
Buena Gente
Teatro Liceo (Rivadavia 1495, Ciudad de Buenos Aires)
Funciones: de miércoles a domingos
Entradas: desde $180
Suscribirse a:
Entradas (Atom)