Yatencontraré capta increíblemente la tradición litoraleña. Desde el momento en que ingresamos a la sala, nos recibe un ambiente cálido, envuelto por la suave melodía de los arpegios de la guitarra (Ricardo Scalise) y del acordeón a piano (Dolores Usandivaras), luces tenues, muy apacible. Un escenario casi vacío, lo que predomina en esta obra o mejor llamarlo cuento... un cuento narrado por sus dos protagonistas, que entre prosa y prosa, van deshilvanando esta historia que tiene mucho de las costumbres y la cultura guaraní, de leyenda y de relato compartido.
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural de la Cooperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural de la Cooperación. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de julio de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2013
Se despiden Los Fabulosos Singer
Los Fabulosos Singer, que se presentan en el C.C. de la Cooperación (Av. Corrientes 1543) todos los sábados a las 22.30hs, comenzaron a despedirse de la Temporada 2013.
Dijo la prensa:
"De vez en cuando la cartelera teatral porteña regala alguna joya que se caracteriza por su sensibilidad estética, humor y originalidad. Los fabulosos Singer –creada por el trío formado por Martín Joab, Marcos Arano, Marcelo Katz– es una de esas pequeñas obras que logran entrar en el corazón del espectador y sorprender con recursos teatrales sencillos pero desarrollados con gran maestría." Tiempo Argentino
martes, 25 de junio de 2013
Poeta en Nueva York
El sábado 22 de junio se realizó la función de prensa de POETA EN NUEVA YORK, unipersonal poético-teatral sobre la poesía de Federico García Lorca, interpretado por Gustavo Pardi y con dirección de Mariano Dossena, en el Centro Cultural de la Cooperación.
Visitaron al actor Gustavo Pardi su amiga Carolina Papaleo (con quien hasta hace pocos días protagonizaba "El organito") y la actriz Ingrid Pelicori (quién fue dirigida por Dossena en "Espectros").
Un viaje poético-teatral en la voz de un actor, por la poesía que Federico García Lorca escribiera en su visita a Nueva York en 1929. Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.
Poeta en Nueva York
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543 C.A.B.A.)
Funciones: Sábados 20:00 hs
Informes: (011) 5077-8000 - Boletería: (011) 5077-8077
Entradas: $60
Suscribirse a:
Entradas (Atom)