sábado, 6 de septiembre de 2008

Crítica: Maipo siempre Maipo

Una revista muy representativa del género. Creo que este show representa fielmente a las revistas en su época de oro.
Un dato muy llamativo es que hay números nunca vistos en otros shows que dicen ser revisteriles o music hall de la calle Corrientes. Por mencionar solo algunos de ellos, cabe destacar el baile con los espejos; el cuadro musical en las duchas de Claudia Fernandez y el cantante y bailarín de hip hop.
Con respecto a la escenografía y el vestuario solo se puede hacer un comentario: inmejorables.
La gran figura del espectáculo es sin duda Antonio Gasalla, que arranca carcajadas a la platea con su monólogo; el sketch de Soledad y la infaltable Mamá Cora.
También se destaca Ximena Capristo que sorprende con un show de acrobacia en sogas.
En la revista también está Cecilia Rossetto, que me gustó mucho cuando cantó pero se me hizo un poco largo su monólogo.
El show termina con una lujosa bajada por la escalera (clásico gran final de una revista porteña).
A pesar de ser uno de los grandes éxitos de este momento, lamentablemente el show termina el domingo 7 de septiembre porque Gasalla no renovó su contrato con la producción.
Un espectáculo de gran despliegue visual y muy entretenido que se puede disfrutar en el teatro Maipo.

Crítica: Jack (se fue a remar)

Jack (se fue a remar) es una obra del circuito off de Broadway que desembarca por primera vez en la Argentina. Su título original es Jack (goes boating) y su versión en nuestro país esta protagonizada por Luciano Castro, Lola Berthet, Rafael Ferro y Agustina Lecouna.
Una ingeniosa puesta en escena donde todo transcurre sobre una misma escenografía y los cambios de una proyección de imágenes sitúan la acción en diferentes lugares.
Es una obra muy divertida y con aire fresco al teatro tradicional. Con un argumento muy ágil y original basado en una situación cotidiana de una pareja que decide presentarle a un amigo de él, una compañera de trabajo de ella.
La obra transcurre como si fueran escenas cortas y rápidas de una sitcom. Muy buenas las actuaciones.
Muy recomendable para un público de mente abierta. Se puede ver la obra en el teatro Metropolitan 1 de la calle Corrientes.

domingo, 31 de agosto de 2008

Crítica: Muerte de un Viajante

Sin duda esta obra de Arthur Miller es una de esas obras dramáticas que vale la pena ver. La historia es muy buena y soberbia las actuaciones.
Si bien el texto es bueno, son realmente las actuaciones de Alfredo Alcón, de Diego Peretti y de todo el elenco (destacándose Maria Onetto), lo que justifican pagar gratamente el valor de la entrada.
Esta obra cuenta la historia de un viajante y la proyección de sus sueños y frustraciones en sus hijos. Obra muy fuerte y que recibió el premio Pulitzer en 1949, el premio Tony en Broadway y el premio de la crítica en Nueva York.
En Buenos Aires fue una de las obras mas vistas durante el 2007 y ahora recorre en gira todo el interior de la Argentina con gran éxito.
La vi en el teatro Auditorium de Belgrano con una gran alfuencia de público (el teatro tiene 1500 butacas y estaría ocupado en su 80%).

Crítica: Noche de Tontos

Noche de Tontos es una adaptación de la comedia Noche de Reyes de W.Shakespeare. Esta obra cuenta la historia de dos hermanos gemelos, Viola y Sebastián, quienes se separan tras un naufragio. Ambos sobreviven, pero antes de volverse a encontrar, el amor entrará en sus vidas y jugará con ellos permitiendo al espectador presenciar un vaudeville escrito en el año 1599.
Este espectáculo lo pude ver en el teatro La Plaza Isil del complejo Larcomar de Lima (Perú). Una sala con capacidad para 219 espectadores.
El público peruano esta respondiendo muy bien a esta propuesta teatral. Una particularidad, en Lima, es que las obras se presentan todos los días de la semana excepto los días miércoles.
Una divertida obra para aquellos que se encuentren visitando la ciudad de Lima.

sábado, 16 de agosto de 2008

Crítica: The Pillowman (El Hombre Almohada)

Otro gran éxito de Broadway que prestigia la calle Corrientes. The Pillowman es una obra dramática de suspenso y con toques de humor negro.
Un propuesta muy interesante y muy distinta al común de las obras. Una puesta en escena impecable, donde las actuaciones son excelentes y la iluminación y el sonido crean el clima perfecto para internarse en un mundo de perversiones y crueldad.
Su autor, Martin McDonagh, fue catalogado como el precursor de una nueva especie de teatro "teatro de la crueldad", muy criticado y censurado en varios paises. Su obra mas famosa es The Pillowman, ganadora de premios en Broadway y Londres, y que hoy tenemos la oportunidad de verla en la cartelera porteña.
Los protagonistas son Pablo Echarri, Carlos Belloso, Carlos Santamaria y Vando Villamil.
La cita es en el Teatro Lola Membrives.
Calificación: Excelente

lunes, 11 de agosto de 2008

Crítica: Caviar Follies

Una nueva propuesta del grupo CAVIAR que esta vez presentan varios de los cuadros musicales de sus shows anteriores.
Como siempre el espectáculo presenta un gran despliegue visual, muy buena música y mucho talento por parte de sus protagonistas.
Muy recomendable para quienes no hayan visto Konga, Casa de Citas, o alguno de sus espectáculos anteriores, ya que de lo contrario el music hall resulta un poco reiterativo.
Para disfrutar tomando un rico trago en el Maipo Club.