Fuimos a ver “Las Hijas”, obra de Ariadna Asturzzi que marca el debut de Adrián Suar como director teatral, y la experiencia fue realmente conmovedora. Se trata de una comedia que, con mucho humor y emoción, nos invita a reflexionar sobre un tema tan delicado como el Alzheimer y cómo afecta los vínculos familiares.
La historia gira en torno a tres hermanas que deben enfrentar la enfermedad de su madre, una prestigiosa jueza que siempre tomó las riendas de su vida. En medio de recuerdos, discusiones y miradas distintas, descubren que cada una conoció a una madre diferente; y lo más fuerte: comprenden que ya no está frente a ellas la misma mujer que las acompañó desde la infancia.
El elenco es impecable: Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa brillan con actuaciones intensas, divertidas y llenas de matices. El trabajo grupal es maravilloso, con diálogos afilados y un ritmo vertiginoso, mientras que los momentos íntimos de cada monólogo logran un clima de gran emoción.
La dirección de Suar es precisa, dinámica y muy cuidada: maneja a la perfección los tiempos de la comedia y sabe cuándo frenar para darle espacio a la sensibilidad del texto. El texto de Asturzzi equilibra de manera justa el drama y el humor, sin golpes bajos, lo que hace que la obra llegue aún más al corazón.
Un gran aporte es la escenografía de Mariana Tirantte, que crea un entorno visual muy atractivo, con detalles que acompañan la acción de manera inmejorable.
Con producción de Adrián Suar y Preludio, “Las Hijas” es de esas obras que emocionan, hacen reír y nos dejan pensando en los afectos. Se presenta de jueves a domingo en el Teatro Maipo (Esmeralda 443, CABA). Una propuesta imperdible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios. Los mismos serán publicados a la brevedad.
Saludos!