"La revista del Cervantes" es un espectáculo-homenaje a los grandes capo cómicos y vedettes de nuestro país, al esplendor que este género teatral tuvo hace muchos años, y a la cultura popular y teatral argentina.
Lo que hicieron Alfredo Allende, Sebastián Borenstein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty, Juanse Rausch y Gerardo Delgado al crear este espectáculo es de una genialidad pocas veces vista, porque hicieron un homenaje, pero también crearon dos historias que corren en paralelo entre cuadros revisteriles: Tato Bores y Enrique Pinti que llegan a un limbo post morten e intentan explicar de qué se trataba la revista porteña; y por otro lado, el propio Teatro Cervantes totalmente desconcertado porque van a montar una "Revista" en su escenario. No vamos a contar más sobre el argumento para que se sorprendan y disfruten como lo hicimos nosotros.
El elenco es la excelencia total, ellos son: Jessica Abouchain, Francisco Andrade, Mónica Antonópulos, Marco Antonio Caponi, Carlos Casella, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Alejandra Radano, María Rojí, Sebastián Suñé y un numeroso elenco de bailarines (Compañía Nacional de Danza Contemporánea) y músicos en vivo (Orquesta del Cervantes) que ofrecen una puesta de nivel internacional.
Es imposible destacar a unos sobre otros porque cada uno tiene un rol protagónico tan fuerte y tan presente en la secuencia de escenas, que hacen que todos se luzcan y que se traduzca en una ovación en el saludo final.
La escenografía, el vestuario y el sonido son otros integrantes claves de esta propuesta teatral. Fabuloso lo que se ve con el correr los diferentes cuadros.
Este espectáculo está muy bien pensado porque hace emocionar y reír a quienes conocieron la "revista", pero también la trae a la actualidad para que la conozcan los más jóvenes y vivan de cerca lo que fue el glamour de este género.
La calidad con la que armaron esta obra no sólo homenajea a la revista, sino que también la reivindica, teniendo en cuenta que este género teatral muchas veces fue vapuleado y menospreciado, tanto por propios como ajenos.
Queremos mencionar al equipo directivo de "La Revista del Cervantes" porque ellos son grandes responsables del resultado espectacular que se ve en escena: Fernando Albinarrate (Dirección musical); Andrea Servera (Dirección coreográfica); y Pablo Maritano (Dirección general y puesta en escena).
La revista porteña se merecía un homenaje como el que le está ofreciendo el Teatro Cervantes. A nosotros nos sorprendió lo que vimos, no solo por la calidad artística, sino también por la mega producción que se ve en escena. No queremos dejar de mencionar para el público en general, que es poco probable que haya otra oportunidad de ver un espectáculo con tanta inversión al precio que están las entradas (realmente es un precio simbólico para el tipo de espectáculo), por lo que les recomendamos que vayan a verlo porque vale la pena. Las funciones son de jueves a domingos en el Cervantes (Libertad 815, CABA), y las entradas se consiguen en la web del teatro: www.teatrocervantes.gob.ar . No se la pierdan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario