Esta obra es el primer musical argentino de rock queer, y está inspirado en parte de la vida de Cris Miró, la primera vedette trans de Argentina.
Ana es luz, es una obra escrita y dirigida por Facundo Miranda, y protagonizada por Pato Alterio. Nos gustó encontrar ese mix entre el rock y la comunidad LGBT que no es tan común de ver en las propuestas teatrales. Si bien el hilo argumental, y eje de la obra, es transitar los pasos que dio Cris Miró hasta su éxito artístico, su principal objetivo es el de visibilizar las problemáticas, abusos, y malos tratos que sufrieron y sufren las personas trans. El mensaje de Ana es luz, es claro y doloroso lamentablemente.
El protagónico de Pato Alterio está muy logrado, y el resto del elenco se destaca con sus voces y coreos. Queremos mencionar a Victoria Carreras, Luis Podestá, Daniela Rubiatti y a Agus López porque sus interpretaciones nos llegaron de una manera especial, tanto en lo emotivo como en las escenas divertidas.
El equipo creativo es un punto fuerte de este espectáculo y está integrado por expertos y talentosos artistas como Juan Pablo Ragonese, Tomi Luna y Vanesa Abramovich entre otros.
Le escenografía está muy bien resuelta, al igual que el diseño de luces que acompaña la historia a la perfección.
Si algo tuviéramos que mencionar, siempre con la intención de dar una mirada constructiva, es la duración de la obra (casi 2 horas), porque si bien la historia es atractiva y el mensaje es muy importante, se podría reducir unos minutos sin perjuicio del contenido y la finalidad.
La producción ejecutiva es de Luis Blanco y Rocío Borda, y la producción general de Sol Nogueira.
Ana es luz es una propuesta interesante, con un texto que presenta una ficción basada en hechos reales y con un mensaje que es importante sea difundido. Las funciones son los martes a las 20:30 horas en el Teatro Regina (Av. Santa Fé 1235, CABA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario